FORMACIÓN EN PENSAMIENTO JUNGUIANO
Formación en Pensamiento Junguiano, Autoconocimiento y Vincularidad
La carrera de Formación en Pensamiento Junguiano, Autoconocimiento y Vincularidad comprende 6 disciplinas básicas que se dictarán de abril a diciembre, los primeros sábados de cada mes, comenzando el 6 de abril , de 9.30 a 18 hs. Incluye además talleres y seminarios ampliatorios que serán dictados en otros días sábados o días de semana, según las temáticas.
Para obtener el certificado final de la Formación, se requiere asistir a las 6 disciplinas básicas y 4 talleres complementarios a elección.
Te aclaramos que nuestra formación está abierta a personas universitarias o de nivel terciario en cualquier disciplina y no apunta exclusivamente al campo psicológico.
Las disciplinas básicas de la Formación son las siguientes:
- BASES TEORICAS DE LA PSICOLOGÍA ANALÍTICO-SINTÉTICA
- ARQUETIPOS Y AUTOCONOCIMIENTO
- VINCULARIDAD Y COSMOVISIÓN JUNGUIANA
- PROCESO DE INDIVIDUACIÓN
- IMAGINACIÓN ACTIVA y CREATIVIDAD
- MITOS DE INDIVIDUACIÓN Y VIAJES DEL HÉROE
( Ver detalle de cada cátedra al pie de esta página )
Para acceder a la Acreditación de Formación en Pensamiento Junguiano, Autoconocimiento y Vincularidad se deberán cursar, además de las disciplinas mencionadas, 4 talleres ampliatorios, a elegir entre los siguientes:
SEMINARIOS Y TALLERES COMPLEMENTARIOS:
- MARZO: NOSOTRAS LAS DIOSAS – Prof. Mónica Sánchez – Sábado 14 – 10 a 17:30 hs
- ABRIL: AUTOBIOGRAFÍA Y MITOLOGÍA PERSONAL – Comienza sábado 18 abril – 15 a 17,30 hs
- MAYO: – LOS MIEDOS – Gabriel Castellá – Miércoles 13, 20 y 27 – 19 a 21 hs
- JUNIO: – ENEAGRAMA – Prof. Graciela Ávila –Miércoles 10, 17 y 24 – 19 a 21 hs
>> Más otras actividades a definir, que se anunciarán oportunamente.
¿En qué consiste esta Formación? click aquí para ver los objetivos
Requisitos:
Nuestra formación está abierta tanto a profesionales como alumnos de nivel terciario o universitario, en cualquier disciplina. No se precisan conocimientos previos de psicología dado que los conocimientos aprendidos se pueden aplicar a nivel personal, vincular, profesional, laboral, etc., según la formación previa que traiga cada participante y su interés particular en el tema. Es una formación que complementa y enriquece los saberes previos.
Para inscribirse es necesario completar la ficha de pre-inscripción indicando nombre, apellido, mail y teléfono. Con ello se reserva temporalmente la vacante. La inscripción y reserva efectiva se realiza una vez recibido el pago del 50% del primer arancel correspondiente. Solicita tu planilla de inscripcion al info@centrojunguiano.com.ar
No se cobra matrícula de inscripción. La reserva queda efectiva con el 50% del pago de la primera cuota anticipado.
Fechas : primer sábado de cada mes
Comienza: Sábado 4 abril – horario: 9.30 a 18 hs.
1er cuatrimestre:
- 4 abril
- 9 mayo
- 6 junio
- 4 julio
- 1 agosto
2do Cuatrimestre:
- 5 septiembre
- 3 octubre
- 7 noviembre
- 28 noviembre
Arancel: consultar
Ver y descargar todas las fechas y aranceles aquí
BASES TEÓRICAS DE LA PSICOLOGÍA ANALITICO-SINTÉTICA
El objetivo es que los participantes se familiaricen con los conceptos fundamentales de la cosmovisión de Carl Gustav Jung.
Sábados: 4 abril / 9 mayo / 6 junio / 4 julio / 1 agosto
Horario: 9.30 a 11.30 hs
Lic. Bárbara Arlía

El propósito de esta disciplina es desarrollar el pensamiento Junguiano más allá del campo de la psicología, totalizando una visión abarcadora.
Sábados: 4 abril / 9 mayo / 6 junio / 4 julio / 1 agosto
Horario: 15 a 17 hs
Profesor: Dr. Carlos Menegazzo

ARQUETIPOS Y AUTOCONOCIMIENTO
Los arquetipos, tal como lo postuló Carl Jung, son modelos y fuerzas profundas y dominantes en la psique humana, siendo permanentes en nosotros a través del tiempo. Se hallan en el “inconsciente colectivo”.
Sábados: 4 abril / 9 mayo / 6 junio / 4 julio / 1 agosto
Horario: 11.40 a 13.30 hs
Lic. Lilia Fornasari de Menegazzo

PROCESO DE INDIVIDUACIÓN
Comprender el concepto de Proceso de Individuación en la Psicología Analítica de Carl Gustav Jung.
Sábados: 5 sept / 3 oct / 7 nov / 28 nov
Horario: 9:30 a 11:30 hs
Lic. Bárbara Arlía

«La creatividad debe ser comprendida como un despliegue de lo que queremos llegar a ser»
Carl G. Jung
Sábados: 5 sept / 3 oct / 7 nov / 28 nov
Horario: 11:30 a 13:30 hs.
Lic. Lilia Fornasari de Menegazzo

A través de los mitos podremos reconocer las etapas típicas del viaje del héroe. Los desafíos, los logros y los peligros.
Sábados: 5 sept / 3 oct / 7 nov / 28 nov
Horario: 15 a 17 hs.
Prof. Andrea García Moral
